domingo, 18 de octubre de 2015

CHARLA INFORMATIVA


Se presenta la XVII Cata del vino de Moriles a celebrar del 23 al 25 de octubre

MORILES. El Palacio de Orive ha sido el marco elegido para la presentación de la XVII Cata del Vino de Moriles que se va a celebrar en este municipio de la Campiña Sur, del 23 al 25 de octubre. Bajo el eslogan “Descúbrela”, la alcaldesa Francisca Carmona ha destacado que “el objetivo del Ayuntamiento es contribuir al desarrollo y a la promoción de Moriles mediante el diseño y el desarrollo de actividades de carácter lúdico y cultural que conformen una oferta atractiva capaz de atraer al visitante”.
Carmona ha destacado que “uno de los valores que siempre está presente en el vino es la cultura y ésta es una de las herramientas más importantes para la promoción de una ciudad o de un producto”. Además, la alcaldesa de Moriles ha explicado también que en este trabajo de promoción, el ayuntamiento cuenta con el apoyo de otras instituciones y, en ese sentido, a este acto han asistido el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, la Delegada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Mª Barbero, la Concejala Delegada de Fomento del Desarrollo Económico y Promoción de la Ciudad, Carmen González, el Gerente del Consejo Regulador de la DPO Montilla-Moriles y numerosos empresarios del sector del vino.
Francisca Carmona ha anunciado, además,  que este año que el nombramiento de Embajador del Vino de Moriles, que se realizará en el acto inaugural de la Cata va a recaer en José Mª Montero, director y presentador del programa “Tierra y Mar” de Canal Sur Televisión. La alcaldesa de la localidad morilense ha explicado también que “la Cata del Vino de Moriles se renueva temáticamente cada año con el objetivo de promocionar los vinos” y ha agradecido el trabajo realizado por las empresas bodegueras en cuanto a promoción y protección de la calidad de los vinos.
La XVII Cata del Vino de Moriles será el colofón de las actividades que está realizando el Ayuntamiento desde principios del mes de septiembre, con la celebración de “La Vendimia. Nace el vino en Moriles”, que por tercer año consecutivo está contando con un amplio programa de actividades relacionadas con el mundo del vino, como exhibición de venencia, concurso de racimos, pisa de uva, rutas por las bodegas y lagares.  

La Diputación destina 800.000 euros en Moriles a políticas sociales

MORILES. La presidenta accidental de la institución provincial, Felisa Cañete, ha visitado Moriles para interesarse por la gestión que en materia de servicios sociales está realizando este organismo de la Diputación de Córdoba en este municipio, con una inversión que supera a día de hoy los 800.000 euros. 
 
Cañete ha destacado “los más de 700.000 euros –superando las 57.000 horas- que el IPBS ha destinado hasta el momento al Programa de Ayuda a Domicilio, a través del convenio anual que mantenemos con el Ayuntamiento de Moriles, y con el que conseguimos llegar a un gran número de familias”. Además, la diputada se ha referido a “la concesión de siete ayudas de emergencia otorgadas en estos primeros siete meses por un importe que ronda los 5.000 euros”.
 
En este balance Cañete ha querido resaltar también que “se ha tramitado un número considerable de expedientes relativos a distintos programas sociales  y se ha atendido a casi 400 personas a través de la trabajadora social que hay en el municipio”. 
 
Para terminar la también vicepresidenta primera de la Diputación ha expresado su disposición a colaborar en otra de las demandas más urgentes del consistorio morilense, como es el arreglo de la cubierta del Pabellón Polideportivo, cuyas obras se prevé comiencen en septiembre.

Se recepcionan las Obras de la Calle Doctor Marañón

OBRAS. Terminaron las obras de mejora y remodelación de los acerados de la calle Doctor Marañón, en el municipio de Moriles, actuación en la que la Diputación ha invertido cerca de 30.000 euros del Plan Provincial Extraordinario de Inversiones Financieramente Sostenibles 2014.
El delegado de Cooperación con los Municipios y Carreteras de la Diputación, Maximiano Izquierdo, entregó la obra a la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, durante una visita al municipio.
Izquierdo ha explicado que “es una calle donde han intervenido varias partidas, tanto de la Diputación como de Emproacsa y del propio Ayuntamiento, todo ello para realizar una obra que ha tenido una terminación magnífica”. El diputado provincial ha valorado su “amplitud y accesibilidad”, así como la creación de un entorno “que con respecto a la imagen anterior no tiene nada que ver”.
Por su parte, la alcaldesa de Moriles ha agradecido al diputado su rapidez en la entrega de la obra y su “agilidad para poner en marcha el siguiente plan, con una dotación económica que le va a permitir a Moriles continuar con el plan de mejora viaria del municipio”. Carmona también ha señalado que “aunque el plan anterior fue escaso, y se va a triplicar en el 2015, nos ha permitido mejorar una calle estratégica para Moriles, que está dentro del casco urbano y es muy transitada porque nos conecta con la zona de equipamientos, centro de salud y farmacia y por la que pasa toda la actividad cultural del pueblo”.
Se han mejorado las características geométricas del acerado, tanto longitudinal como transversalmente, así como la infraestructura de abastecimiento, en coordinación con Emproacsa. De igual modo, se ha colocado nuevo mobiliario urbano (pilonas, jardineras y papeleras) y se ha renovado la señalización vertical y horizontal tras la mejora, por parte del Ayuntamiento de Moriles, del firme existente y se ha adaptado la calle al decreto autonómico de accesibilidad.

La tercera edición de 'La Vendimia' comenzará el 11 de septiembre

MORILES. Bajo el título ‘La Vendimia, nace el vino en Moriles’, la localidad de la comarca de la Campiña Sur plantea un proyecto para promocionar el municipio y los caldos que ampara con su nombre. La iniciativa plantea un completo programa de actividades, desde el 11 de septiembre, que “pretenden que el visitante se impregne de los olores, sabores, ambiente, actividad y todo el bullicio que supone la actividad de la vendimia y cómo se elabora el vino”, ha explicado la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona. La presidenta del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, ha presentado la actividad junto a Carmona.
 
La regidora morilense ha recordado que la Cata, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, será “el colofón” a este programa de actividades, que comenzará el próximo día 11 con la presentación del libro "Datos y apuntes para una historia de Moriles", de Antonio Cortés. Al día siguiente el municipio acogerá una visita del Club Patrimonio, que recorrerán diversos lagares y bodedas de la localidad, y tendrá lugar la tradicional pisa y el Concurso de Racimos de Uvas; el día 19 se celebrará un maridaje de platos tradicionales con vinos jóvenes. 
 
Posteriormente, los días 23 y 24 la Casa de la Cultura de Moriles acogerá unas jornadas técnicas destinadas al sector agroalimentario; el 25 se presentará la XXVII Cata del Vino de Moriles en el Palacio de Orive y al día siguiente se celebrará la ruta de lagares y bodegas. Además, el sábado 26 tendrá lugar la segunda carrera MTB ‘Moriles Altos’, incluida en el Circuito Provincial de Media Maratón y el 3 de octubre se desarrollará el XXXIII Festival Flamenco de la Peña Cultural ‘Los Lagares de Moriles’. 

diario Sur de Córdoba

Francisca Carmona nuevamente reelegida presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur

POLÍTICA. “Es voluntad de esta presidencia invitar a otros grupos en la dirección y coordinación de la nueva estructura de la Mancomunidad”. Así se ha manifestado Francisca Carmona, presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, en su discurso de investidura, una vez que ha sido reelegida por tercer mandato consecutivo como máxima dirigente de la Entidad Supramunicipal”. Carmona, a la sazón alcaldesa de Moriles, ha querido destacar con estas palabras que esta oferta de gobierno “puede redundar en un indudable fortalecimiento político de la institución”. La recién elegida Presidenta de la Mancomunidad, ha desgranado  también en su discurso el plan de trabajo previsto para los próximos cuatro años, destacando que “los nuevos servicios que queremos implementar a la actual Carta de Servicios han sido fruto del diálogo y de la aportación de todos los Ayuntamientos”, ha dicho Francisca Carmona. En este sentido, la Presidenta ha resaltado, que la propuesta de nuevos servicios pasa por poner en marcha Turismo, Desarrollo Económico, Disciplina Urbanística y Mantenimiento de Caminos y Guardería Rural, unos servicios de los que a juicio de Carmona “ya se han colocado los cimientos con los que será posible dotar a esta institución de estos nuevos proyectos” y, además, ha resaltado que la Mancomunidad “se propone abordar el estudio de determinados servicios que con carácter general se prestan a los municipios de la comarca desde otras instituciones para estudiar el posible rescate en caso de que la gestión mancomunada derive en una mayor eficacia en términos de viabilidad económica”.
 Francisca Carmona se ha referido también a otro de los objetivos para el próximo mandato, que pasa por “la construcción de la identidad de la Mancomunidad, dotándola de un mayor peso político, potenciando la celebración de actos de identificación de la comarca y promoviendo el Foro Comarcal de la Provincia de Córdoba, como ámbito de encuentro y representación de las Mancomunidades”, ha manifestado la presidenta. En relación a la gestión realizada en los últimos cuatro años, Carmona ha precisado que en ellos se ha normalizado la situación económica, así como la situación laboral de los trabajadores y “se ha garantizado el futuro de la institución porque a día de hoy la Mancomunidad Campiña Sur es una administración viable económicamente y útil para los Ayuntamientos”.
En otro orden de cosas, Francisca Carmona ha querido tener un recuerdo para Antonio Carpio, alcalde que fue del municipio de Montilla y Presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, destacando que “fue uno de los impulsores de esta Entidad”, proponiendo, en este sentido que se realice un reconocimiento al papel de estos impulsores, ya que se cumplen veinte años de los comienzos de la Mancomunidad.
Por último,  la presidenta de la Mancomunidad ha reseñado que la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y la normativa sobre el endeudamiento o el gasto de las Corporaciones Locales “han encorsetado terriblemente la capacidad de acción de los Ayuntamientos para favorecer la reducción de la deuda y son unas medidas que podrían haber esperado en tanto que la crisis pasaba y dejaba de causar estratos en las economías familiares”. En relación a la función de las Entidades Supramunicipales, Carmona ha explicado que las Mancomunidades de Municipios “se han revelado durante los últimos años como un excelente ente instrumental para la prestación de servicios que, de otra manera, resultaría imposible prestar por cada uno de los Ayuntamientos en solitario”. 
La Presidenta de la Mancomunidad ha agradecido también el apoyo de los alcaldes y alcaldesas que formaron parte de la Junta de Gobierno en el anterior mandato, “ya que sin el esfuerzo en común de todos ellos, habría sido imposible superar los obstáculos y las circunstancias con las que hemos tenido que pelear”, ha destacado Francisca Carmona.
En este Pleno constitutivo, han sido también elegidas las Vicepresidencias, que serán ostentadas por el Alcalde de Santaella, la Vicepresidencia 1ª; la Alcaldesa de Fernán Núñez, de Izquierda Unida, la Vicepresidencia 2ª; y el Alcalde de San Sebastián de los Ballesteros, de PUEBLO,  la Vicepresidencia 3ª.

El campo de fútbol de Moriles estrena reformas por 110.000 €

INFRAESTRUCTURAS. La Diputación de Córdoba ha dotado de gradas y vallado perimetral al campo de fútbol de Moriles, una actuación en la que se han invertido casi 110.000 euros con cargo al Plan Plurianual de Inversión Local 2012-15.
El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal en la institución provincial, Andrés Lorite, se ha trasladado hoy a la localidad para hacer entrega de la obra, cuyo proyecto ha sido redactado por arquitectos del SAU Campiña y ha ejecutado la empresa Proquinsur de Moriles.
En este sentido, Andrés Lorite ha apuntado que, “tratándose de un procedimiento negociado sin publicidad, desde el primer momento acordamos que lo mejor era que la empresa adjudicataria fuera de Moriles para que quedaran en la localidad esos puestos de trabajo y es un éxito que tenemos que resaltar de forma común y compartida el Ayuntamiento y la Diputación”.
“Esta actuación viene a completar este campo de fútbol y culmina las actuaciones de los Planes Provinciales para este cuatrienio. El resultado ha sido excelente”, ha resaltado el portavoz del Gobierno en la Diputación, quien ha recordado que esta es la segunda actuación llevada a cabo con los Planes Provinciales, siendo la primera la de la construcción de un Punto Limpio.
Por su parte, la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha agradecido a la institución su “agilidad” para llevar a cabo este proyecto y ha manifestado que “para Moriles hoy es un día importante, porque recepcionamos la segunda obra de los Planes Provinciales”. “Este es un campo de fútbol, que también se hizo en colaboración con la institución provincial y otras administraciones, y ahora esta actuación viene a dotar de unas mejores instalaciones deportivas. Creo que el deporte es una de las actividades que más debemos fomentar en los pueblos pequeños, porque demuestra que estamos construyendo ocio alternativo y educando”.
En concreto, la actuación ha consistido en la instalación de unas gradas prefabricadas de hormigón. Y, además, se ha establecido un vallado transparente, que permita la visibilidad y cierre del perímetro del campo.
diario Sur de Córdoba